HISTORIA DE LA VEREDA DE SAN JOSE
Pertenece al corregimiento de pedregal, municipio de Inza del departamento del cauca república de Colombia.
Pertenece al corregimiento de pedregal, municipio de Inza del departamento del cauca república de Colombia.
Desde los tiempos antepasados hasta el 19 de marzo de 1958 se llamó la
vereda la laguna como lo indica el determinado sitio; una enorme laguna
circular de 5940 metros cuadrados de longitud.

En aquellos tiempos está vereda estaba conformada de 37 familias con
98 habitantes, existía el sub desarrollo sin viviendas adecuadas, sin
educación, escuela sacerdotes y el cabildo.
Los límites de la vereda son: por el oriente son las veredas de la
palmera, agua blanca; por el norte pedregal y la venta; en el occidente, rio
negro y en el sur: san Rafael y Palmichal.
Inicia el desarrollo integral de la vereda por la institución de acción cultural popular con el líder
regional Antonio pichica guar.
El 19 de marzo de 1958 se le cambio el nombre por el de San José,
acuerdo mutuo con el señor cura párroco Luis Fernando Yasnó Achipis, fue dando
la entromisada la imagen de su patrono San José. En abril del mismo año, se
fundan las bases humanas creando la junta veredal con 10 elementos selectos y
se fundan las escuelas radiofónicas, educación en adultos, se organiza el
deporte; futbol y baloncesto masculino y femenino y teatro.
El 20 de julio de 1963 se funda la junta de acción comunal con los
anteriores directivos de la junta veredal con su fundamental tarea de la
educación.
En año 2003 la vereda está conformada de 260 viviendas la mayoría aceptables a la dignidad de la persona humana, 290 familias y 1300 habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario